Partidos
 
 
 
 
 
 
 
 
 

La conexión Dani Olmo-Ferran

Dusseldorf (Alemania), 24 jun (EFE).- El Dusseldorf Arena rugía en cada lance, en cada segunda jugada, en cada pugna, en cada conducción de Albania, enaltecida con bengalas, gritos estruendosos y la animación constante de su ferviente hinchada, cuando entre Dani Olmo y Ferran Torres rebajaron los decibelios, decisivos y ganadores en su retorno circunstancial al once.

Los españoles Ferran Torres (d) y Dani Olmo durante el partido del grupo B entre Albania y España en Düsseldorf, Alemania.. EFE/ Alberto Estevez
Los españoles Ferran Torres (d) y Dani Olmo durante el partido del grupo B entre Albania y España en Düsseldorf, Alemania.. EFE/ Alberto Estevez

Dusseldorf (Alemania), 24 jun (EFE).- El Dusseldorf Arena rugía en cada lance, en cada segunda jugada, en cada pugna, en cada conducción de Albania, enaltecida con bengalas, gritos estruendosos y la animación constante de su ferviente hinchada, cuando entre Dani Olmo y Ferran Torres rebajaron los decibelios, decisivos y ganadores en su retorno circunstancial al once.

En el minuto 13. La primera ocasión. La velocidad entre líneas del media punta del Leipzig, indetectable para el medio campo albanés, y su finura en el pase más el desmarque y la definición perfecta de primeras del atacante del Barcelona, junto al poste, inabarcable para el portero Thomas Strakosha. Tan sencillo, tan directo, tan concluyente. El 0-1. La confianza.

Son ya veinte goles de Ferran Torres, a lo largo de sus 44 partidos como internacional, a sus 24 años tan solo. Su promedio es de un gol cada seis tiros. Sus números rebasan en hasta ocho tantos el moderno dato de la estadística avanzada de goles esperados (xg). Es el jugador que ha participado en más goles en la era Luis de la Fuente, con cinco tantos y dos pases definitivos, junto a Joselu. Jugó 72 minutos este lunes.

Y son seis asistencias en 35 partidos de Dani Olmo; ambos titulares casi fijos hace año y medio en el Mundial de Qatar 2022, en otra era, con Luis Enrique Martínez, en otro estilo, en otro juego. Este lunes disputó 84 minutos.

Conectados en un instante, fueron los lanzadores del triunfo que completa el pleno de España, ganador de cada uno de sus tres encuentros, a la espera de su adversario en octavos, que lo enfrentará a uno de los cuatro mejores terceros, cuya procedencia sea el grupo A (Hungría), el D (quizá Austria, pero también pueden ser Francia o Países Bajos), el E (Bélgica, Eslovaquia, Rumanía o Ucrania) o el F (Turquía, Georgia o República Checa).

Mientras se mueve en ese abanico, aún indescifrable hasta que se resuelvan todos los frentes en la última jornada, Luis de la Fuente dio recorrido a casi todos sus efectivos ya en esta Eurocopa. Sólo queda Álex Remiro, el tercer portero. Fermín López entró después. Una 'unidad B' que no es tal. O que no lo era en la última Eurocopa o en el último Mundial.

Hoy más suplentes, fuera del once tipo de Luis de la Fuente en esta Eurocopa y más atrás, Ferran y Dani Olmo, por ejemplo, surgieron de nuevo desde el principio, porque cambió prácticamente todo con la clasificación ya asegurada desde el triunfo incontestable contra Italia (1-0). El único que siguió de inicio fue Aymeric Laporte, cuestión de crecer en el ritmo, entre la baja de Nacho Fernández. Robin Le Normand lo relevó para la segunda parte.

No fue así antes. Qatar 2022. 6 de diciembre de 2022. Ferran Torres y Dani Olmo formaron de aquel once que fue eliminada por Marruecos. También el portero Unai Simón, los defensas Aymeric Laporte y, en aquel torneo, Rodrigo Hernández o Pedri González, titulares hoy por hoy para De la Fuente, aparte de Jordi Alba, Marcos Llorente, Sergio Busquets o Marco Asensio; ninguno de los cuatro en la convocatoria de la selección en Alemania 2024.

Más allá. Eurocopa 2021. 6 de junio de 2021. La semifinal contra Italia, decidida en contra en la tanda de penaltis. Dani Olmo, sobresaliente entonces, y Ferran Torres como titulares en el esquema que propuso Luis Enrique. Olmo asistió en el 1-1 a Álvaro Morata. A su lado, hoy presentes en la selección, el delantero madrileño, Unai Simón, Aymeric Laporte, Pedri González y Mikel Oyarzabal. Otra perspectiva, un nuevo rol, conectados ante Albania.

Iñaki Dufour